100 WVIA Way
Pittston, PA 18640

Phone: 570-826-6144
Fax: 570-655-1180

Copyright © 2025 WVIA, all rights reserved. WVIA is a 501(c)(3) not-for-profit organization.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

HACIENDO DE NEPA SU NUEVO HOGAR: El nuevo documental de WVIA cuenta cómo los refugiados e inmigrantes reconstruyeron sus vidas aquí.

WVIA Filmmaker Kara Washington, left, and WVIA Bilingual Reporter Robert Collado, chat with Josué, whose story of immigration is followed in "Making NEPA Home," a new original documentary from WVIA.
WVIA
La cineasta de WVIA Kara Washington, a la izquierda, y el reportero bilingüe de WVIA Robert Collado, conversan con Josué, cuya historia de inmigración se sigue en "Making NEPA Home", un nuevo documental original de WVIA.

La cineasta de WVIA Kara Washington, a la izquierda, y el reportero bilingüe de WVIA Robert Collado, conversan con Josué, cuya historia de inmigración se sigue en "Making NEPA Home", un nuevo documental original de WVIA.

Josué es de la República Dominicana. Mwefu nació en la República Democrática del Congo. Taras y Kateryna vinieron de Ucrania.

EDITOR'S NOTE
WVIA's Robert Collado translated this story.

Son refugiados e inmigrantes de rincones muy separados del mundo que comparten algo en común: todos dejaron atrás sus tierras natales para hacer una nueva vida en el noreste de Pensilvania.

Sus viajes son el foco de "Making NEPA Home", un nuevo documental de WVIA.

"En general, lo que se darán cuenta con todos en este documental es que están extremadamente agradecidos de estar aquí, y están haciendo todo lo posible para asegurarse de que se integren y se conviertan en parte de las comunidades en las que se encuentran", dijo la cineasta de WVIA, Kara Washington.

El estreno de la transmisión está programado para el jueves 16 de octubre a las 7 p.m.

Washington es la coordinadora de promociones de WVIA. Produjo, dirigió y editó el documental, con cinematografía del productor y director de WVIA, Alexander Monelli.

"Fue muy colaborativo, y estoy muy feliz de que hayamos podido hacerlo juntos", dijo Washington.

Honrando sus viajes, reconociendo los suyos

Washington descubrió que las cuatro personas en el corazón de la película compartían un camino similar de papeleo y reasentamiento en NEPA.

"Este documental honra la resiliencia de estas personas. Estamos celebrando su diversidad, las culturas que traen a nuestras comunidades y cómo están dando forma y remodelando cómo se ven y se sienten nuestras comunidades", dijo, y agregó: "Ahora están en un lugar donde pueden comenzar a construir o reconstruir una buena vida".

Washington se inspiró para crear "Making NEPA Home" en conversaciones sobre el programa especial de WVIA llamado Advertencias del Holocausto: Antisemitismo y extremismo estadounidense.

"Hacer de NEPA un hogar" es parte de la iniciativa We Stand Against Hate de WVIA, que arroja luz sobre historias de resiliencia, unidad y diversidad cultural.

Washington también encontró conexión e inspiración a través de sus propios antecedentes.

"Alguien como yo, siendo de otro país, me sentí muy fuerte acerca de esta historia y quería verla fructificar", dijo.

Washington es de las Bahamas. Se apresura a señalar que vivir en los Estados Unidos fue su elección, no una mudanza a la que se vio obligada. Tiene doble ciudadanía.

"Pero sé lo que fue dejar el único lugar que has conocido y venir a, ya sabes, un nuevo país y tener que descubrir el paisaje", dijo.

'Agradecido de estar aquí'

Algunas de las historias en el documental hablan de desplazamiento y pérdida, dijo Washington.

El esposo y la esposa Taras y Kateryna huyeron de Ucrania después del comienzo de la guerra de Rusia contra su país.

La pareja casada, Taras y Kateryna, huyeron de Ucrania a los Estados Unidos. Su historia aparece en "Making NEPA Home", un nuevo documental original de WVIA.
WVIA
La pareja casada, Taras y Kateryna, huyeron de Ucrania a los Estados Unidos. Su historia aparece en "Making NEPA Home", un nuevo documental original de WVIA.

La pareja casada, Taras y Kateryna, huyeron de Ucrania a los Estados Unidos. Su historia aparece en "Making NEPA Home", un nuevo documental original de WVIA.

Taras es músico de profesión, pero luchó en el frente de la guerra.

"Cuando su país los llama, tienen la sensación de que deben levantar la mano y hacer lo que tienen que hacer. Pero ya sabes, llegó al punto en el que, necesitaba proteger más a su familia, y tomaron la difícil decisión de irse", dijo Washington.

Mwefu pasó la mayor parte de su vida en campos de refugiados en África.

El Congo es rico en minerales. Los grupos armados luchan por las personas y los recursos, causando pobreza, violencia y caos generalizados. La crisis de desplazamiento en el Congo es una de las más grandes del mundo, solo superada por Sudán, según las Naciones Unidas.

Josué era dueño de una barbería en la República Dominicana que dijo que fue extorsionado por la policía. Se fue para mantener a su familia a salvo.

Washington descubrió que Josué, Mwefu y Taras y Kateryna están de acuerdo en que la decisión de abandonar sus hogares fue difícil.

"Siempre hay una conexión con, ya sabes, querer estar en casa, porque tu gente está allí. Y, sí, tan absolutamente... si pudieran, volverían", dijo.

Eso, descubrió Washington, es un concepto erróneo.

"La gente piensa que a veces este es el único lugar en el que quieren estar, pero ese no es realmente el caso. Realmente están aquí porque esta es la única opción para ellos, y solo están tratando de sacar lo mejor de la situación en la que se encuentran".

También aprendió que el proceso para reasentarse en los Estados Unidos no es fácil ni rápido.

"No todo es lo que parece, la gente piensa que a los refugiados e inmigrantes se les entregan muchas cosas, y ese no es realmente el caso", dijo.

El documental también se centra en las organizaciones que ayudan a los refugiados e inmigrantes una vez que se han reasentado en el noreste de Pensilvania.

Washington habló con los Servicios Sociales Católicos, los Centros Vecinales Unidos del Noreste de Pensilvania y el Proyecto de Integración de Hazleton.

"No ayudan directamente con el reasentamiento. Pero tienen un espacio seguro donde cualquier persona de la comunidad puede entrar y sentir que está en un buen lugar", dijo.

También trabajó con la comunidad congoleña de Scranton. La organización sin fines de lucro facilita el proceso de transición de refugiados y trabaja con las familias a largo plazo.

"Nos sentimos realmente honrados de que la comunidad congoleña aparezca en 'Making NEPA Home'", dijo Ushu Mukelo, presidente. "Este documental es más que una historia, es un puente que ayuda a nuestros vecinos a ver quiénes somos, de dónde venimos y cómo estamos construyendo una nueva vida aquí en el noreste de Pensilvania".

"Compartir nuestras experiencias en este documental ayuda a fortalecer nuestra creencia como comunidad, de que la diversidad es una de las mayores fortalezas de NEPA si se acepta y aprecia", agregó.

La cineasta de WVIA Kara Washington detrás de la cámara durante la filmación de "Making NEPA Home".
WVIA
La cineasta de WVIA Kara Washington detrás de la cámara durante la filmación de "Making NEPA Home".

Cuándo y dónde verlo

El programa de una hora "Making NEPA Home" se transmitirá el jueves a las 7 p.m. en WVIA-TV, y se re-transmitirá en vivo en las páginas de Facebook y YouTube de WVIA y en WVIA.org.

WVIA está coorganizando una fiesta de estreno con Black Scranton Project en el Centro de Arte y Cultura de la organización sin fines de lucro, 1902 North Main Ave., Scranton. Después, Washington dijo que habrá una conversación sobre la película. El evento es gratuito y abierto al público, pero el espacio es limitado. Se sugiere reservar.

"El documental no tendrá todas las respuestas, pero espero que provoque conversaciones sobre la aceptación", dijo. "Están trayendo sus tradiciones culturales, están trayendo expresiones de identidad y realmente expandiendo cómo se ve el noreste de Pensilvania".

Kat Bolus is the community reporter for the WVIA News Team. She is a former reporter and columnist at The Times-Tribune, a Scrantonian and cat mom.

You can email Kat at katbolus@wvia.org